goodreads instagram pinterest Email

Los mundos de una Dupree

Resultado de imagen de rba novelas eternas"
En cuanto le dije a mi madre de la existencia de está colección que está sacando RBA, ella me dijo "hazte, sí puedes, con Mujercitas". Siempre la he oído hablar de él. Cuando fui a la librería y me dijeron que llegaba esa semana la pedí que me llamará cuando la llegará. Y así me hice con este clásico de la literatura.

Pertenece a la colección de RBA de "Novelas Eternas" (aunque a mí me hubiese gustado más que la nombraran como "clásicas modernas"). Yo solo puedo decir que felicito a Hugh Thompson por la cubierta que tiene el libro. PURA MARAVILLA. También quiero felicitar a Cristina Serrat (por la adaptación de ilustración y diseño de cubierta) y a Frank Thayer Merrill. La traducción ha sido cedida por Editorial Molina. Tiene 311 páginas y un precio de 9,95€. Amo las portadas de este estilo. Cuando a mi me dicen mi tipo de portada ideal son las de "Novelas Eternas",  "Biblioteca Julio Verne",...Esas portadas con un fondo básico pero con ilustraciones doradas, creo que se llaman de corte clásico. 


Louisa May Alcott también escribió bajo el nombre de A. M. Barnard. Estadounidense y defensora de los derechos de la mujer. Famosa por la novela que hoy voy a reseñar.
Resultado de imagen de louisa may alcott"

Mujercitas cuenta la historia de cuatro hermanas que se enfrentan juntas a las aventuras y retos que supone hacerse mayores. Meg, la hermosa hermana mayor; la independiente Jo y su mejor amigo Laurie; la dulce Beth y la pequeña Amy se descubrirán a sí mismas y el lazo que las une en esta novela inolvidable.


Lo más importante del libro, es el amor familiar y por eso en el inicio del libro tenemos un primer plano de la familia (hay una breve descripción de las hermanas que me descuadró bastante por la forma en que nos introduce esas descripciones). Las escenas del final y el inicio del libro son muy similares, pues durante el libro trascurre un año. Ese final, a mi parecer nos hace volver la vista atrás dándonos cuenta de que no solo las protagonistas han avanzado sino que nosotros también lo hemos hecho en el proceso.

El narrador da forma a la historia con calidez y familiaridad, me ha parecido que era una quinta hermana fantasmal que veía como iban cambiando sus vidas. La novela está bastante inspirada (según wikipedia) en los ratos que pasaba la autora con sus hermanas en Concord, Massachusetts, y fue un encargo de su editor buscando una novela para jóvenes mujeres. Sinceramente, me gusta saber que está novela ha logrado tanta cercanía gracias a los ratos que pasó la autora en Concord.

Desde el inicio sabemos que hay una guerra (se trata de la guerra civil de Estados Unidos, 1861-1865). Mientras el padre se encuentra en el frente, las hermanas pasan los días intentando ser mejores personas. Su madre las ayuda, dándoles pequeños consejos y lecciones. Sin duda es un libro que nos hace darnos cuenta que por mucho que el dinero pueda facilitarnos la vida, este no da la felicidad. Los capítulos nos cuentan las experiencias de las hermanas a lo largo del año. Vemos poco a poco como cada hermana supera sus defectos y como de importante es el amor. Es una historia lineal, pero que va saltando de anécdota en anécdota. Los personajes son maravillosos, se podría resumir que los personajes importantes están relacionados por ese afecto familiar y amistoso. Las hermanas March son las protagonistas; Meg (16 años), Jo (15 años), Beth (13 años) y Amy (12 años). Yo creo que utilizar los apelativos, en vez de sus nombres (Margaret, Josephine, Elizabeth y Amy), hace que sean más cercanas. El uso de un narrador Omnisciente podría parecer que va a separarnos de los personajes, pero la autora consigue que nos sintamos parte de esa maravillosa familia. Un libro mundano, que nos habla de la familia, de los momentos malos y como llegan los buenos, de como tenemos que intentar ser mejores personas,...

Acabó de terminarlo y no se que más deciros de él. Creo que es un libro que todos deberíamos leer, que nos da una lección maravillosa y que te hará sentir el calor del amor familiar. De este libro hay más adaptaciones de las que puedo contar, y es que merece ser adaptado una y mil veces. Pero para mí lo más importante ha destacar son la adaptación de Geronimo Stilton (un libro para niños que estará lleno de ilustraciones y cuya autora rara vez decepciona, os encomiendo a ella muy segura porque gracias a ella empecé a leer y aunque la tengo muy olvidada se que voy a seguir leyéndola aunque tenga ochenta años y este medio ciega). Y si queréis ver algo más infantil en cine os recomiendo el anime que circula por YouTube, yo le estoy echando un vistazo y aunque no es muy buena la adaptación me encanta esa representación.

Resultado de imagen de mujercitas anime    Resultado de imagen de mujercitas geronimo






Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
megustaleer - Un destino propio - María Montesinos

Lo vi en la pagina web de MeGustaLeer y no pude resistirme. Lo primero que pensé es ¿cómo sería mi país en aquella época?, ¿cómo sería vivir en aquella época?

El libro ha sido publicado en Enero de este año por la editorial EDICIONES B. Ha sido clasificado en Narrativa femenina, es la primera vez que lo oigo pero yo lo pondría más en el género de ficción histórica con un toque de romántica. Tiene unas 600 páginas y un precio de 20.90€ (tapa dura) y 7.99€ (ebook). El libro es el mismo que El Indiano, en el que presentan a Héctor en la sinopsis como protagonista principal. No entiendo porque le han cambiado el enfoque en la sinopsis. No entiendo este cambio a que se puede dar. 

El mundo está cambiando y nadie podrá impedirlo. Una sociedad se resiste al fin de una época. Una mujer busca su propio destino.
Algunas novelas tienen el poder de reflejar la vida en todo su esplendor, trasladarnos a una época prodigiosa, captar el instante preciso en el que todo estaba a punto de cambiar. Esta es una de esas novelas.
Micaela es una joven maestra que llega a Comillas, uno de los pueblos más elegantes de la costa cántabra, en el verano de 1883. Allí conoce a Héctor Balboa, un indiano que acaba de regresar de Cuba tras amasar una gran fortuna y está construyendo una escuela para los hijos -y no las hijas- de los aldeanos. Micaela empieza entonces su batalla para que también las niñas puedan recibir la educación que merecen y necesitan, al tiempo que entre ella y Héctor va surgiendo una atracción capaz de derribar todas las barreras.
Ambientada a finales del siglo XIX, en un momento histórico decisivo y lleno de contrastes, Un destino propio nos habla de aquellas primeras mujeres valientes que se atrevieron a alzar la voz contra una sociedad que se negaba a escucharlas.


La escritora, María Montesinos, suele escribir como dice ella novelas de amor en un tiempo que puede ser pasado o contemporáneo y que ella intenta que podamos entender y vivir. Sin duda es algo que consigue, ha logrado que huela el ramito de flores que le entregan a Micaela, con eso digo todo. La autora además ha escrito; El mapa de mi piel y La estúpida idea de dejarte marchar. 

La obra no tiene un nudo muy marcado, y aunque en la sinopsis se nos presente como misión principal conseguir la educación de las niñas, yo veo más como la trama es conseguir que Micaela sea libre de contraer matrimonio. Otra idea sería el romance de Micaela y Héctor, pero es como un cabo suelto que la autora ata en el último momento.
En el inicio vemos como a Micaela se le cierran algunas puertas por el hecho de ser mujer, y que para los hombres su capacidad mental no puede llegar a esos niveles (está es una idea que se comenta a lo largo del libro), pero en el final vemos como enfrenta los prejuicios de su familia sobre su decisión a ser soltera y a trabajar (cosa que durante el libro esquiva como puede). Al lado de esta protagonista, está la trama de Héctor Balboa un joven que ha logrado hacer fortuna en Cuba y vuelve para hacerse su lugar en la sociedad de Comillas (y de España), pero tiene una segunda misión que tiene que ver con José Trasierra.
El avance de la historia de este personaje me encantó, me gustaba mucho ver como poco a poco el se enfrentaba a sus problemas y los solucionaba. La historia de ambos personajes se une en Comillas (Santander), y me encanto ver como su relación avanzaba de forma pausada, sin esa "fantasía" que envuelve los romances de los libros Románticos. Yo creo que, aparte de la muy buena ambientación de la obra, logra que nos creamos que esta historia es real, que Micaela y Héctor son dos personajes muy importantes en la historia de Comillas gracias a como la autora une realidad y ficción (con la presentación de personajes históricos o la mención de estos).
La obra no solo nos habla de las dificultades que pasa Micaela por ser una solterona y por querer trabajar cuando su posición social le exige lo contrario, sino también de los problemas de aquella época con el mayorazgo o con la introducción de los Indianos a la sociedad.
De los personajes poco puedo contaros, lo único a destacar es que no veo una evolución como tal en ellos, no es de esos personajes que cuando acabas el libro sabes muy bien que han cambiado, pero tampoco es algo que ha mi me importe mucho en este caso. Héctor Balboa me ha enamorado, tiene algo que desde el principio solo podía pensar "madre mía que hombre".
Si os gusta la novela de época bien ambientadas, este es vuestro libro. Si buscáis un libro que os atrape, este es vuestro libro (que no os asusten sus 608 páginas). Si queréis un libro histórico con un toque ligero de feminismo y romance, este es vuestro libro. Creo que a los admiradores de "La Otra Mirada" este libro os va a gustar. 




Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
La Novia de MacKinnon by Tanya Anne Crosby

No voy a dedicarle mucho tiempo. 
Si quieres un libro corto es ideal para ti. Si quieres una historia que este bien, pero que no sea muy profunda es ideal para ti. Si lo que buscas es una historia romántica sobre las Highlands y sus hombres deliciosos, es perfecto para ti. Pero si buscas un libro como los de Megan Maxwell o Lena Valenti, nop no es para ti.

Iain MacKinnon, descendiente de los poderosos hijos de MacAlpin, se niega a arrodillarse ante los ingleses. Pero cuando su hijo es capturado, el fiero capitán escoces jura que nada le detendrá hasta conseguir el regreso de su muchacho. Como venganza, captura a la hija de su enemigo con intención de hacer un pacto con el demonio.
No se por donde empezar. 
El inicio da mucho juego a la historia, pero la autora no lo utiliza. Literalmente, es una historia que se podría sacar un jugo tremendo, pero la autora no quiere un cuadro quiere un boceto. La historia podría ser más extensa y así podríamos haber visto como Iain y Page veían como tenían cosas en común, como el compañerismo y la amistad hacia que sus corazones se conectaran, podíamos haber visto algo de misterio por descubrir al traidor,...Los personajes me parecen una maravilla, pero como toda la novela no hay mucha profundidad en ellos. En fin que podía haber sido más, pero se quedo en una historia corta que leer en San Valentín.
Como este, hay cientos de libros. Si quereís un libro de las Highlands os recomiendo a Megan Maxwell y sus guerreras, o a Karen Marie Moning y sus highlanders. 


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Resultado de imagen de la leyenda del caballo lipizano"

Es un libro que me encantaría contar a mis sobrinos y sobrinas. La leyenda de cómo surge este caballo que nació en 1580 y que las escuelas de equitación consideran, junto al caballo español como al frisón holandés, un caballo excelente.

Yo lo leí por el ebook, y se me hizo cortito. En unas horas lo termine. Es públicado en julio del 2019. Tiene unas 26 páginas y se puede encontrar por amazon en tapa blanda por unos 5€. Yo lo pondría en la categoría de cuento o relato corto, junto con ficción histórica.

El autor es Martín Federico Mastrovita Viladrich (M. F. Masvil). Un autor que une la ciencia con la fantasía.

De las cenizas de la guerra nacerá una leyenda...

La lipizana, una de las más bellas y finas razas de caballos que existe en el mundo... Sus ejemplares son los favoritos de las principales escuelas ecuestres del planeta.
Son animales muy ágiles, dotados de movimientos gráciles, mucha inteligencia y agudos sentidos.
Desarrollan, con sus jinetes, fuertes lazos que solo pueden equipararse con el de los hermanos entre sí...
Estos caballos tienen, además, una particularidad que los hace únicos: nacen con su pelaje de color negro o muy oscuro y al crecer, se les vuelve blanco, el por que ocurre este cambio es todo un misterio.
Toda raza tiene una historia y las mejores merecen su leyenda...
He aquí un relato que se remonta a antes del principio y cuenta cual fue el origen de todo lo que hace a estos caballos tan especiales.
Una historia de amor y sacrificio, donde el valor y la más pura lealtad darán origen a una mágica y conmovedora leyenda que será, simplemente... inolvidable.

La historia empieza con dos hermanos que a causa de la guerra han perdido a sus padres, Antonio (19 años) y Marcos (8 años). Al final del libro encontramos que el amor de los hermanos supera cualquier prueba. El hilo de está historia es la unión de los hermanos, acompañados de una crítica a las guerras y sus consecuencias. Podemos dividir el libro en cuatro partes; el prólogo (en él nos habla del caballo lipizanos en forma de ensayo), Cenizas del ayer (nos introduce el contexto de la pos-guerra, se te mete por debajo de la piel sus palabras marcándote por dentro), La noche del adiós (donde la magia y la historia se unen) y La leyenda del lipizano (aquí casi lloro de como termina el cuento o la leyenda). Martín logra a lo largo de la historia que veamos lo unidos que están los hermanos, y las penurias que pasan por culpa de la guerra. Te llega el corazón, pero tampoco sin llegar a ser demasiado crudo. La trama avanza de forma sencilla sin encontrarnos flashbacks ni giros en el tiempo, solo algunos comentarios de cosas de su pasado. Al principio pensaba que sería de una novela histórica juvenil, con lo típico de un viaje lleno de aventuras donde se nos contaría historias sobre esta maravillosa raza equina, pero sin duda es una leyenda. 

Si tengo que poner algunas de las frases que llevo conmigo de esta novela son: "La genealogía es la clave para comprender la historia.", "Las guerras las deciden los políticos, las libran los militares y las sufren los civiles, así ha sido siempre a lo largo de toda la historia...y así siempre lo será", ...

No he encontrado ninguna debilidad al libro, pero no descarto que las pueda tener. Sus fortalezas sin duda son el amor de los hermanos que aparece en toda la historia, dejándote el corazón casi desgarrado en algunas partes. 

Me ha parecido una historia tierna, dulce y memorable perfecta para una tarde de lluvia en la que deseas leer un libro entero. O un cuento que contar a un niño aburrido. 


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Antes de nada, quiero avisar. Para mi el inicio del año  no tiene importancia. Me explico. Cada vez que se va un año y lo despedimos lo único que me cambian son las ganas de leer más. Todo empieza con ese bombardeo en YouTube de "Book tag fin de año", "Mejores lecturas de XXXX",...Se les ve con tantas energías, que a mí me dan fuerzas para volver al Blog. Y ahora veo lo de "objetivos del 2020" y he dicho; ¿porque no?

1ºObjetivo: No leer poco.

Este año he leído muy poco, empecé muchos libros pero los abandoné. Este año he descubierto que marcando un objetivo de páginas al día me ayuda a poder terminar el libro. Espero que está medida ayude a aumentar los libros que leo. 
Yo soy una persona muy extrema. Si vas a hacer algo, ¿por qué no hacerlo a lo grande? Pues por esto mismo, en 2020 tengo pensado leer 96 libros (si; 8 libros al mes, 2 por semana). Es una locura teniendo en cuenta que me encantan gordos y eternos. Si tuviese un psicólogo me diría que esto es lo contrario a lo que recomiendan (pero desde cuando yo escucho, desde nunca). Pero quiero intentarlo, y si no que más da. Lo curioso de los objetivos del año es que dan igual, porque sino no hubieras esperado todo un año a hacerlo.

2ºObjetivo: Cambiar de género.

Quiero leer algo diferente a Romántica (es el 90% de mis lecturas). Normalmente cojo el ebook, busco ese tipo de novelas rápidas y cortas que hacen que se te paralice el cuerpo entero (Lauran Dohner es una de ellas). Me imagino la escena típica de animación en la que estoy rodeada de representaciones humanas de mis géneros que me miran de forma reprobatoria, excepto el de romántica que me abraza con todas sus fuerzas gritándome al oído "y lo mejor fue cuando la beso delante de toda la clase". 
En fin, que voy a intentar leer casi todo tipo de géneros (terror y policíaca lo dudo mucho). De momento intentaré seguir las lecturas conjuntas de El Librero de Valentina. Además de que he ido mirando posibles lecturas, luego subiré un artículo con las posibles lecturas.  


3ºObjetivo: Hacer más caso al blogg.

En general a instagram, goodreads y al blogg. Quiero dejar constancia de lo que leo, es una tontería pero si. Me gusta hablar de libros, y de cualquier cosa. Por eso quiero seguir con esto, el problema es que no se que estilo tener. Todavía estoy haciendo mi prueba y error de como escribir, que enfoque dar, de que hablar,...Solo se que quiero hablaros como hablo a una de mis amigas sobre lo que leo,  pero tanta intimidad escribirla y publicarla no es fácil, pero dame tiempo.

4ºObjetivo: Escribir.

Quiero empezar a marcarme mi rutina de escritura, quiero empezar a dar esos pequeños coletazos en el mundo de los escritores (empezar mis prueba y error en wattpad y a partir de ahí quien sabe). Todavía soy muy nueva, pero es mi vocación y tengo toda una vida para conseguirla. Porque ya sabes, es ese sueño que no se te quita en la cabeza, que se te mete hasta el fondo del cerebro y que solo puedes pensar en: lo conseguiré. 




No se vosotros pero yo soy un desastre, y espero empezar a ser menos desastre. Pero quien sabe, tal vez este año si que empiece a comportarme como una adulta. 


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Diciembre

Diciembre
"La inaccion en política es, en ocasiones, una falta tan imperdonable que puede equipararse a la del político que quebranta la ley a sabiendas de que lo está haciendo." YO, JULIA DE SANTIAGO POSTEGUILLO

Sobre Mi


2020 ha empezado. Y aquí continuamos con los libros; este mes toca planificación y replantearse algunas cosas.


Soy una lectora muy cambiante,y poco acostumbrada a la rutina. Cómo mis géneros favoritos están; ficción histórica, los ensayos, los libros románticos y las biografías. Pero voy a intentar introducirme en los clásicos, recuperar mi amor por la fantasía, intentar entender la poesía, leer algo de de ciencia ficción y ficción, ver cómo es el género de no ficción e intentar meterme en el tema del misterio y el horror (dos géneros que no me atraen para nada).

Etiquetas

2020 A ruthless Proposition Auge y caída de los dinosaurios Biografia Claire Legrand Clásicos Cuentos Diario Disney domingo de té Erase una vez El Cuerpo Humano fantasía Ficción Histórica Furyborn El origen de las dos reinas highlanders Idea Mensual Introducción Josefina Bonaparte Sueños y confidencias de la joven Josefina juvenil Klaus La leyenda del Lipizano La materia oscura la materia oscura (HBO) La novia de Mackinnon Lectura Conjunta El Librero De Valentina Libros Louisa May Alcott M.F. Masvil María Montesinos mujercitas Natasha Anders Navidad Netflix Novela Novelas Eternas Películas Phillip Pullman RBA Remake Reseña resumen detallado Romantica Rosa Huertas Saga Las Novias de las Highlands Sandra Gulland Santiago Postiguillo Series spoilers Steve Brusatte Suits Tanya Anne Crosby Trollhunters tynarubia Un destino propio Vivaldi wattpad Yo Julia

Otras Cuentas

  • goodreads
  • instagram
  • pinterest

Listado de Entradas

  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (5)
  • enero 2020 (7)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (7)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (2)

recent posts

Created with by ThemeXpose